Home Forums Semana x11: Ecologías cuir y la catástrofe Para ser “Caribeño”

Viewing 1 post (of 1 total)
  • Author
    Posts
  • #2936

    ¿Quién es un caribeño?
    ¿Una persona nacida en el caribe? ¿Una persona de ascendencia caribeña?

    A la vez que se reflexiona sobre las preguntas anteriores, se debe considerar la siguiente: ¿dónde está el Caribe?

    En un mundo de migración creciente, Martinez-San Miguel dice que en la actualidad hay varios enclaves caribeños . En su artículo Caribe Two Ways, San Miguel empieza con la cita de Manuel Ramon Otero, “Estamos en otra isla. New York es otra isla. He querido evadir el determinismo geográfico, pero está en otra isla: ustedes y nosotros” (Otero, 19). Nueva York se ha convertido en una extensión del Caribe, una zona de “encuentro, intercambio, y contacto de las mismas tres comunidades” (Martinez-San Miguel, 324). La ciudad ha visto el fenómeno de “caribeñización”’ y “latinización” debido a que los inmigrantes emigran no sólo sus familias, sino también sus lenguas y culturas.

    La diversidad creciente de los Estados Unidos también ha llevado a una reforma de la identidad para estos inmigrantes. Por Martinez-San Miguel, Nueva York ocupa un “lugar problemático…dentro de los imaginarios de una identidad estadounidense, americana, y latinoamericana” (Martinez-San Miguel, 325). Un hispano trasplantado a otra cultura necesita sobrepasar muchos obstáculos que sus compatriotas no enfrentan si no emigran: se enfrentan a prejuicios, aprenden otro idioma, y acomodan múltiples identidades, de la misma manera que Tomato lo hace en Flaming Iguanas, operando en un lugar que no es “aquí” ni “allá”.

    Al emigrar, el caribeño tiene dos deberes que son menester: preservar su cultura y adaptarse a su nuevo país. Las islas diaspóricas así pueden asumir su propia identidad, donde “la metáfora de la isla como lugar de identificación central” (Martinez-San Miguel, 325) puede expresarse en nuevas formas dentro de “las definiciones clásicas” (Martinez-San Miguel, 325). La definición de ‘Caribeño’, por resultado, ya no es concreta ni monolítica. El caribeño del Caribe central y el caribeño de la diáspora no necesita ser el mismo para ser igual en terminos de su caribeñidad. Muchos de los factores de su cultura son todavía auténticos, pero a su propia manera – muchas veces, simplemente se adaptan a los entornos locales, y se utilizan para expresar sueños y deseos.

    El artículo de Martinez-San Miguel me recordó al material actual de mi clase de historia. Recientemente, hemos examinado a los inmigrantes de Europa meridional y oriental que llegaron a América, prestando atención a su preservación cultural. En el pensamiento tradicional blanco, la conformidad es esencial para la supervivencia – cualquier diferencia es mortal. Para ser un americano ‘real’ hay que ser Anglo-Saxon, blanco, y un anglo parlante. Para muchas familias inmigrantes, la asimilación los obliga a cambiar sus dietas, idiomas y vidas familiares. En su libro Coming to America, Roger Daniels describió el proceso de asimilación de las familias italianas como uno social y político. Por ejemplo, los niños italianos fueron enviados a escuelas monolingües en inglés, donde se les enseñó a rechazar su lengua materna. Como resultado, el italiano se convirtió en una lengua tabú que marca una diferencia social. A pesar de que este ya no es el caso, estas expectativas siguen existiendo. Por lo tanto, es importante que recordemos estas vivencias al criticar culturas por la ‘autenticidad’.

    Bibliografía
    Martinez-San Miguel, Yolanda, Caribe Two Ways: Nueva York o el otro enclave caribeño, desde Caribe Two Ways: Cultura de la migración en el Caribe insular hispánico, YMSM, San Juan, 2003
    Daniels, Roger, Coming to America: A History of Immigration and Ethnicity in America, Second Edition, Harper Collins, New York, 1990

Viewing 1 post (of 1 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.